viernes, 7 de diciembre de 2007


Mi primer trimestre como astrónomo

Parece que todo lo bueno se acaba, aunque no es el caso me sabe mal tener que despedirme del blog aunque solo sea por Navidades,parece ayer (no hace tanto tiempo)cuando Gelu nos introdujo de lleno en este tinglado,siendo una opción acertada el cambiarme a esta asignatura, es increíble todo lo que hemos aprendido en clases, en tan solo este trimestre hemos abarcado temas de lo más diversos siempre poniendo una mota de color con trabajos como el reloj de sol, el cuadrante o el propio blog, no me arrepiento de haber designado esta asignatura como una de mis favoritas, han sido unas clases estupendas ,amenas algo que yo desestimo en otras muchas, sin más rodeos,estoy realmente satisfecho con el trabajo en clase y las horas que hemos dedicado en tantas clases para dejar claro que el universo nos queda grande y mucho hay que estudiarlo para conocerlo tal y como es.

Noticia:Fotos de la luna


LA LUNA EN ESTADO PUROLos datos de la sonda lunar china se encuentran ahora disponibles para todos los chinos.
Científicos y aficionados a la astronomía de todo el país tienen acceso a los datos enviados por la primera sonda lunar de China, la Chang'e-I, dijo el día 2 un importante científico del programa. Ouyang Ziyuan, miembro de la Academia de Ciencias de China (ACCh) y científico en jefe del programa de exploración lunar, dijo que los instrumentos científicos a bordo de la Chang'e-1 han entrado en operación y que el satélite está enviando 3 billones de datos por segundo. El volumen total de datos llegará a 28 T (1 T equivale a 1. 000 G) el año próximo. "El dinero usado para el proyecto de la Chang'e proviene de los contribuyentes, por lo tanto, los datos deben ser dados a conocer. Cualquier científico o amante de la astronomía puede solicitar al Estado, de acuerdo con ciertos procedimientos, la obtención de los datos que necesite", dijo Ouyang. También refutó los rumores propagados por algunos internautas chinos de que la primera imagen enviada por el Chang'e-I "es una copia de la imagen de Estados Unidos". "Debido a que China y Estados Unidos tomaron las imágenes en la misma región, es natural que las dos imágenes se parezcan. Pero a través de una observación cuidadosa, verán que existen algunos matices", afirmó. El explicó que los científicos ya obtuvieron bastante información de la primera imagen. "Podemos ver muchos craters en la superficie lunar, algunos en forma de cuenco, algunos son fosos cónicos y la mayoría de ellos son fosos de múltiples espirales. Estos craters muestran que la Luna ha experimentado diferentes desastres". China dio a conocer el lunes pasado la primera imagen de la Luna capturada por la sonda Chang'e-1, lo que marca el éxito del primer proyecto de sonda lunar del país. La imagen mostró una superficie rugosa de la Luna con una serie de craters grandes y pequeños dispersos.
Opinion personal: Me parece increíble que un gobierno como el de China dé la posibilidad de recurrir a cualquier ciudadano de datos tan preciados como estos,algo justo despues de la obteción de estos por medio de la carrera astronauta del país posibilitado por el dinero del contribuyente,es algo que debería concurrir por la mayoría de los paises del mundo, el derecho de saber las ambiciones que tu país reclama en cada proyecto que toma y no resguardarnos al populacho la informacion e investigaciones llevadas a cabo.

lunes, 3 de diciembre de 2007

Proyecto:El reloj solar

Mi reloj de sol
Desde el aula de informatica actualizo una de las últimas entradas del trimestre para dar a conocer el reloj de sol que elegí para su construcción,dicese ser uno de los más fáciles exponentes para su realización, opinion que no comparto despues de los quebraderos de cabeza que tuve que pasar,mañana será el gran día en el que lo provaremos poniéndolo en dirección al sol.El proyecto se basó desde un pricipio en la fidelidad más próxima para que pareciese lo máximo a un reloj de sol de verdad aunque a menor escala, con piedra molinera natural al igual que su soporte, éste de una clase diferente y un palo acoplado en el centro de su eje sólo quedó añadir las horas en el extremo inferior por el cuál se tendrá que orientar hacia el norte,al igual que el de la imagen.

martes, 27 de noviembre de 2007

"Tierra la película de nuestro palneta"(Como se hizo)

Es increíble poder visualizar cada fotograma de esta película pero lo que es aún más es el saber cómo pudo ser posible tal milagro, la respuesta de las preguntas que nos hicimos en el cine están aqui recopiladas y resueltas siendo la más usual "¿Como fueron capaces de grabar algo con tanta precision?"

TIERRA


TIERRA LA PELÍCULA

A martes 27 de noviembre hace escasas horas que se nos dio la oportunidad de acudir al cine parece que exclusivamente junto a los alumnos de primaria para poder ver la pelicula que trata sobre la vida animal en el planeta ,como destacados astrónomos pudimos sacar de ésta unas cuantas conclusiones relacionadas con la astronomía en nuestro tiempo.Fue destacado el origen de la Tierra tras el Big bang y mas tarde su inclinación de 23º que la hacen un planeta dispuesto para albergar cuánta vida se de en él, sin esta inclinación no podrían existir las estaciones tal y cómo las conocemos,más adelante en un fragmento dedicado a la selva amazonica se supo que la existencia de tal embergadura de vegetación era debida principalmente a las 12 horas de sol que recaían sobre ésta haciendo de ella una zona fructífera respecto a fauna y flora se refiere.A causa del calentamiento global se están fundiendo los casquetes polares y esto resulta un problema para los osos polares que no pueden cazar, es debido a la inmensa capa de CO2 que alberga la capa de ozono y esto hace que los rayos con los que el sol penetra la Tierra queden dentro del planeta provocando la subida de las temperaturas y con ellas la del nivel del mar además del número de desiertos que se forman.El principio de la película se da en plena oscuridad glaciar en el Polo norte en enero cuando sabemos que el sol no hace presencia ene sta parte del globo.Diría finalmente que fue una grata experiencia el haber aprendido tanto de un planeta que se nos creía conocido y dió su cara más natural en la película, con ella se nos abrieron los ojos eante un problema cada vez más latente y haciendo cada vez más acto de presencia en la vida cotidiana, el calentamiento global, puede que con esta visita halla podido concienciarme al igual que los demás en el compromiso ante el verdadero problema al que tendremos que hacer frente cada vez más al paso de los años, puede que nosotros lo vivamos de una manera más, digamos, "light" pero nadie sabe el futuro que deparará en nuestros hijos.

lunes, 26 de noviembre de 2007

La conspiracion mas grande del siglo XX, viaje lunar

Llega una etapa en la vida en la que se dan preguntas a veces sin respuesta y esta ha sido una de las más famosas a las que la humanidad se ha enfrentado, tan solo quedan dos años para que se cumpla el 30º aniversario del viaje a la luna que realizó la tripulación del Apollo 11 con Neil Armstrong como capitán,he aquí uno de los pocos videos de tantos en los que de manera objetiva se descubre poco a poco la mentira,mi opinion es además reiterada con información como la de este video que nos hace tener un punto de vista diferente al que nos hicieron creer en un primer momento ,pienso que fue un estupendo montaje "made in hollywood" con motivo del alza de la supremacía de la agencia espacial rusa en la época.Espero que disfruteis con el video y les haga tener diferentes visiones de lo ocurrido, dejo esta pregunta en el aire, donde lleva casi 30 años.Me gustaría que dedicarais un comentario a esta entrada con la idea final a la que habeis llegado cada uno por medio de la visualización del video ya que me ha parecido interesante que éste viera la luz para el entorno de la clase de astronomía.

domingo, 25 de noviembre de 2007



EL RELOJ SOLAR

He aqui el nuevo proyecto en el que nos enbarcamos , la construcción de un reloj solar aunque todo proyecto necesita un estudio que nos facilite su viabilidad, a continuación podrán observar algunas preguntas que se nos vinieron a la cabeza antes de empezar con este proyecto.

¿Que es un reloj de sol?
El reloj de sol es un instrumento usado desde tiempos muy remotos con el fin de medir el paso de las horas, minutos y segundos .

¿Como se utiliza?¿Para que?
Emplea la sombra arrojada por un gnomon o estilo sobre una superficie con una escala para indicar la posición del Sol en el movimiento diurno. Según la disposición del gnomon y de la forma de la escala se puede medir diferentes tipos de tiempo, siendo el más habitual el tiempo solar aparente.

¿Cuándo y dónde aparece el primero?
Hacia 3550 años antes de Cristo , se diseña en Egipto un instrumento denominado gnomon (palo) que clavaban en la tierra y con él determinaban la hora exacta del día observando su sombra reflejada en la superficie en la que fuera clavado éste.

¿Cuantos tipos existen?
En este apartado he querido nombrar algunos de los relojes mas usuales que nos podemos encontrar, son los más cercanos entre cerca de 30 tipos diferentes.

Los relojes de sol se clasifican en diferentes tipos, principalmente por el plano en que descansa el "plano" del reloj:

Verticales. Este tipo se encuentra sobre las paredes de iglesias y otros edificios. Los relojes de Sol Verticales pueden ser relojes de sol australes directos si se encaran hacia el sur .Si no se encaran directamente al sur, se definen como relojes de sol declinantes.


Ecuatoriales.Tienen el "plano" del reloj fijado sobre el plano del ecuador. El gnomon es perpendicular al "plano" del mismo. Las líneas de hora están espaciadas igualmente a intervalos de 15 grados.

Polares. Tienen el "plano" del reloj paralelo al eje de la tierra. El gnomon es paralelo al "plano" del reloj.
Reloj de sol bifiliar .En lugar de gnomon tiene dos hilos fijos en el espacio. La sombra producida por el cruce de los hilos da la hora.

Reloj de sol esferico.
Son los relojes trazados en una esfera. Pueden ser:

Esférico o terrella: los trazados en el exterior de la esfera.
Scaphe: los trazados en el interior de una semiesfera hueca.

Reloj de sol oblícuo o inclinado.
Es aquel que no es ni horizontal, ni vertical, ni ecuatorial ni polar, cuyo plano tiene cualquier otra inclinación.

Su uso en las civilizaciones antiguas
Despues de que los egipcios dieran el primer paso, la construccion de relojes solares se extendió de esta cultura por todo el mediterraneo llegando por primera vez a Occidente en Grecia donde se hicieron numerosos adelantos y nuevos usos a estos relojes al igual que posteriormente ocurrió en Roma, a Europa no llegó hasta que se difundió el feudalismo mucho despues de la caída del imperio romano.

Dimos vida a las constelaciones


Representacion teatral de Casiopea
Dedicamos casi dos semanas en recavar informacion sobre la historia de la mitología que pulula alrededor de la constelacion y aprendernos el guión de una propuesta que acabo convirtiendose en obra teatral, pero el trabajo dio sus frutos y por fin llegó el gran día en el que tendríamos que ,ante toda la clase dar a conocer el por qué de aquella constelacion, cada uno interpretó a un personaje diferente de la historia que rodea a Casiopea, fue divertido a la vez que con ello estudiamos esta historia tan interesante y el nombre de sus protagonistas: Cefeo, el oráculo, Andrómeda,Perseo,Hermes. Ademas pienso que tuvimos la oportunidad de contagiar a los demás con nuestra magnífica experiencia y la enseñanza principal que quisimos transmitir, la historia que hizo que esta constelación abtuviera el nombre de Casiopea y la mitología en la que se basó su historia.

viernes, 19 de octubre de 2007

Observatorio en Dome A

China construirá observatorio en Polo Sur
El Centro Chino para la Astronomía Antártica ha anunciado que dos astrónomos se dirigirán al Polo Sur como miembros del equipo de expedición antártica de China a finales de octubre. Ellos planean escalar el Dome-A a finales de diciembre y prepararn la construcción de un observatorio astronómico automático.El Dome-A es el punto más alto en la Antártida a unala altura de aproximadamente 4.093 metros sobre el nivel del mar. Es uno de los mejores lugares en la Tierra para establecer el establecimiento de un observatorio porque almacena informaciones climáticas y condiciones atmosféricas para el globo entero. Desde allí se puede observar los cambios climáticos y medioambientales así comoy fenómenos naturales especiales que no se pueden ver desde cualesquier otros lugares. El equipo de expedición antártica de China escaló con éxito el Dome-A por primera vez en 2005, marcando un gran avance en la exploración polar de China.Lo que diferencia a esta expedición de las previas es que el equipo incluye a dos astrónomos. Ellos Sson Zhou Xu, investigador de los Observatorios Astronómicos Nacionales, y Zhu Zhenxi, subinvestigador del Observatorio de la Montaña Púrpura. Ésta será la primera vez que los astrónomos chinos escalean el Dome-A antártico. Sus responsabilidades son las de instalar y depurar los instrumentos astronómicos y establecer el observatorio astronómico automático.Si todo marcha bien, China establecerá el observatorio astronómico automático en el Dome-A el próximo año. Un experto del Centro Chino para la Astronomía Antártica explicó que el principal propósito principal del observatorio es realizar cálculos astronómicos y determinar los parámetros de la selección de la estación astronómica. El observatorio se equiparáestará equipado con motores, computadores centrales, comunicación por satélite, y una torre de observatorio automático.

martes, 16 de octubre de 2007

Charles Messier y el plano astronomico

CHARLES MESSIER
Messier se dedicaba a la búsqueda de cometas y la presencia de objetos difusos fijos en el cielo resultaba un problema en esa busqueda ya que se podían confundir con cometas. Por este motivo, decidió recopilar una lista de posiciones de objetos difusos fijos para evitar confundirlos con posibles cometas. Los diferentes objetos se conocen por su número en el catálogo y se corresponden con objetos de muy distinto tipo como galaxias, nebulosas o cúmulos de estrellas. El catálogo Messier reune los objetos más vistosos de nuestro firmamento, y aunque quizás no están todos los que són, sin duda lo són todos los que están.

El mayor astronomo de la antigüedad




HIPARCO

HIPARCO fue el observador más grande de la antigüedad, tanto que su catálogo estelar, que contenía posiciones y brillos de unas 850 estrellas, fue superado en precisión solamente en el siglo XVI. Su escala de los brillos aparentes, que distingue seis magnitudes, está en la base de la actual clasificación fotométrica de las estrellas. Por otra parte, hizo el notable descubrimiento de la precesión de los equinoccios, es decir, del desplazamiento de los puntos equinocciales –puntos comunes a la eclíptica y al ecuador celeste- a lo largo de la eclíptica. Para ello, procedió a desarrollar un método que anteriormente había sido ideado por Aristarco; midió la distancia y tamaño de la Luna.

Primer catálogo
Elaboración del primer catálogo de estrellas que contenía la posición en coordenadas eclípticas de 1080 estrellas. Influyó en Hiparco la aparición de una estrella nova, Nova Scorpii en el año 134 aC y el pretender fijar la posición del equinoccio de Primavera sobre el fondo de estrellas.Con el propósito de elaborar dicho catálogo Hiparco inventó instrumentos para indicar posiciones y magnitudes, de forma que fuese fácil descubrir sí las estrellas morían o nacían, si se movían o si aumentaban o disminuían de brillo. Además clasificó las estrellas según su intensidad, clasificándolas en magnitudes, según su grado de brillantez.

lunes, 15 de octubre de 2007

Intento de avistamiento

DÍA 15 DE OCTUBRE:LAS ESTRELLAS Y CONSTELACIONES

En la clase de hoy nos acercamos un poco mas a el alejado mundo de las estrellas, por medio de planos e informacion que la señorita nos brindó aprendimos a distinguir las constelaciones y la importancia que estas tuvieron en la época griega y como los eruditos de la época que se dedicaron a la astronomía dieron nombre a cada una de las constelaciones tomando como patrón lo que sus ojos observaban en el cielo, veían figuras a las que ponían nombre una por una.
Al terminar la clase, la señorita invitó a que todos nosotros en nuestras casa observaramos a traves de lo aprendido, el famoso "cacharro"hacia las nueve de la noche donde se posicionaría justo al norte, esto por mi parte no fue posible debido a la densas nubes que acompañaron la noche, aunque cuando se propicie el día infromare en este blog de mis experiencias.












He aquí recopiladas unas imagenes que representan unas de las más importantes constelaciones vistas por los griegos, el minotauro y el guerrero con su espada

domingo, 14 de octubre de 2007

Los equinoccios y solsticios

Tras recavar información y añadirla a la que en clase tratamos he aqui la definición exacta con la que denominamos a los equinoccios y solsticios.
EQUINOCCIO
Se denomina equinocio a cada uno de los dos puntos de la esfera celeste en los que la eclíptica corta al ecuador celeste. Equinoccio son asimismo cada una de las fechas en que esto ocurre. Durante los equinoccios el Sol está situado en el plano del ecuador terrestre, donde alcanza el cenit. Arriba podemos observar un equinoccio de primavera al empezar el 24 de marzo y terminar un 21 de junio y el siguiente sería un equinoccio de otoño que empieza el 21 de septiembre y acaba el 21 de diciembre

SOLSTICIO es un término astronómico relacionado con la posición del Sol en el ecuador celeste.Los solsticios son aquellos momentos del año en los que el Sol alcanza su máxima posición meridional o borealLos solsticios son los momentos del año en los que la posición del Sol sobre la esfera celeste alcanza sus posiciones más boreales o australes. Los solsticios son los dos puntos de la esfera celeste en la que el Sol alcanza su máxima declinación norte (+23º 27') y su máxima declinación sur (-23º 27') con respecto al ecuador celeste. La existencia de los solsticios está provocada por la inclinación axial del eje de la Tierra. En los solsticios la longitud del día y la altura del Sol al mediodía son máximas (en el solsticio de verano) y mínimas (en el solsticio de invierno) comparadas con cualquier otro día del año.


El 21 de diciembre(solsticio de invierno) es el día más corto del año, a su vez el dia más largo se produce el 21 de junio el denominado solsticio de verano.

NOTICIA Conferencia en Orlando (Florida)

Conferencia de Ciencias Planetarias

'Puede ser que el agua de la tierra provenga de los cometas y los asteroides como sugieren los estudios', dijo el profesor Humberto Campins, líder y fundador del Grupo de Ciencias Planetarias de la Universidad de Florida Central.Las teorías de los astrónomos y científicos sobre la posible procedencia del agua de cometas y asteroides ha sido uno de los temas destacados de la 39 Conferencia Anual de Ciencias Planetarias que concluyó en Orlando (Florida).Cerca de mil astrónomos de Estados Unidos, Latinoamérica y Europa asistieron a la conferencia para intercambiar impresiones y compartir los últimos resultados científicos en el estudio del sistema planetario.Los astrónomos presentaron, entre otros, los resultados sobre las investigaciones de las luces curvas de los cometas, las lunas de hielo del planeta Saturno, la composición mineralógica de los meteoritos, el desarrollo de nuevas tecnologías de naves espaciales para explorar el sistema solar en el futuro, los asteroides, y la existencia de planetas fueras del sistema solar.

sábado, 13 de octubre de 2007

La aventura del cuadrante

EL CUADRANTE Y SU COMETIDO


Estos días hemos estado trabajando en la construcción de un artilugio desconocido para la mayoría el denominado cuadrante, este nos sirve para que al apuntar a un objeto que se halle por encima de nosotros sepamos de este su altitud exacta medida en grados, el día siguiente de haberlos construido de manera artesanal fuimos al patio a la busqueda de objetos que podramos medir segun su altitud, si bien no fueron planetas aunque si que aprendimos a medir los grados a los que estaba el sol con una hoja de papel y el rayo que se cuela entre la pajita acoplada al cuadrante.


Aqui tenemos una muestra de la evolución del cuadrante a lo largo de los siglos.



Descripción:
Antiguo instrumento astronómico consistente en un cuarto de círculo metálico graduado de 0º a 90º, que servía para medir la altura de los astros sobre el horizonte.A partir del siglo XVIII, con el fin de aumentar la precisión de las medidas, en lugar de apoyar el cuadrante sobre un trípode se prefirió adosarlo a un muro vertical orientado en dirección Norte-Sur.Este y otros instrumentos análogos, a veces de grandes dimensiones, constituían el equipo de los astrónomos antes del advenimiento de la astronomía óptica.

domingo, 7 de octubre de 2007

El dios Sol

El sol en las antiguas civilizaciones



Los incas


En la sociedad inca existian varios dioses aunque se conoce que el más venerado fue el llamado Inti era el dios Sol ,era la divinidad popular más importante , se le entregaba ofrendas de oro plata y ganado tambien se le hacían ofrendas humanas(sacrificios).


En el Imperio Inca generalizó el culto al Sol (Inti), al que acostumbran representar por un gran disco de oro circundado de rayos.Igualmente adoraban a la Luna (Mama Qilla), así como a divinidades aóque simbolizan otras fuerzas de la naturaleza, como truenos, estaciones, etc. Las principales fiestas eran de carácter religioso, como el Inti Raymi (fiesta en la que sacrificaban al Sol).

Los principales templos incas dedicados al culto del Sol fueron construidos durante el imperio inca. En la religión andina todo el mundo adoraba una diversidad de santuarios y objetos y a la fuerza naturales asociadas a ellos, conocidas como huacas. Los incas adoraban al Sol fundamentalmente para que les proporcionara abundantes cosechas. Era una fuerza dominante y un símbolo de prestigio y poder.










Los incas dejaron atrás valiosas tallas de piedra y templos con los que pretendían estar lo más cerca posible a el dios sol.


Los egipcios




En el antiguo egipto se daba quizás la más famosa adoracion al Sol al quien denominaban como el dios Ra, la properidad de Egipto dependía de la diaria reaparición de éste, esta fuerza natural era considerada como un dios junto a la inundación anual del rio, factores de la naturaleza tambien eran considerados como dioses.

LA LEYENDA DE RA ,EL DIOS SOl

El sol, que viajaba por el cielo en la barca Mandet durante el día y sobre la barca Mesktet por la noche. Dios solar por excelencia, epicentro del culto dinástico contrapuesto al culto popular de Osiris.

Soberano de un mítico reino terrestre, lo abandonó disgustado por la ingratitud de los hombres. Para dar mayor importancia a un dios local y para darle un aspecto solar, se le unía a su nombre el de Ra: Amón-Ra, Khnum-Ra, etc.
"Todas las mañanas, cuando el sol llega hasta el monte Manu, la montaña más occidental, la diosa del cielo, Nut, se lo traga, al momento en que dios realiza un peligroso viaje por el infierno en su barca nocturna.
En ese viaje es asaltado por los demonios a la cabeza de los cuales está Apofis, su enemigo, que según uno de los mitos, es creado en el mismo momento que el propio Ra. Justo antes del amanecer, Apofis realiza su ataque más furibundo.
Todas las noches, Ra, en forma de gato, le ha de cortar la cabeza a la serpiente antes de volver a nacer en Oriente, de Nut, la madre universal. Luego se eleva y atraviesa el cielo hasta el ocaso, donde Apofis le aguarda una vez más. Si alguna vez Apofis consiguiese vencer a Ra, el sol no saldría."
Este ciclo diario de la muerte y resurrección simboliza el ciclo vital de la humanidad, que tras la muerte, confía en un nuevo nacieminto.







Se afanaron por interpretar a su dios en estatuas y elementos cotidianos

Los aztecas


Este pueblo situado en el actual México creía que si uno moría sacrificado lo espera una eternidad grandiosa ,primero al lado del dios solar y más tarde reencarnado, bajo la forma de un colibrí.



El fundamento de sus creencias estuvo dado por el deseo de atraerse las potencias benefactoras de sus divinidades, al mismo tiempo que alejar todo lo que pudiera serles perjudicial. Para los aztecas, las fuerzas del bien estaban permanentemente en lucha con los espíritus del mal y el combate eterno las desgastaba al punto de requerir sangre humana para revitalizarse. Este drama se aplicaba especialmente al Sol, que debía trabar lucha diaria con las tinieblas.

Los aztecas creyeron en la existencia de una vida más allá de la muerte. Sin embargo, la suerte del alma no dependía de las acciones realizadas durante la vida sino de las circunstancias y causas de muerte. De esta manera, sólo los muertos en el campo de batalla tenían el privilegio de ir a morar al lado del Sol y convertirse en sus acompañantes perpetuos.

El panteón azteca estaba compuesto por Ometeolt , quien encarnaba el principio creador. Por su parte, Huitzilopochtli , Tezcatlipoca y Quetzalcóatl eran considerados los creadores de la humanidad. El primero era el dios de la guerra y se lo identificaba con el Sol. El segundo representaba al dios maligno de la noche, y su alimento eran los corazones de los hombres. Finalmente Quetzalcóatl era el creador de los hombres y el benefactor de la humanidad. A estas divinidades fundamentales se les reunían una serie de deidades menores asociadas a dones como la fecundidad de la Naturaleza, a la lluvia o al fuego.



Huitzilopochtli (dios maligno de la noche)















Ometeolt ,identificado como el sol en la izquierda y Quetzalcóatl, dios benefactor a la derecha.

lunes, 1 de octubre de 2007

Eje central de la tierra



CONSECUENCIAS DEL
CAMBIO DE ANGULO DE INCLINACIÓN DE NUESTRO PLANETA


-CLIMA

No fue tarea facil hacerse con informacion de este tema aunque podemos matizar algunas de las consecuencias que tendría este problema si llegara a ocurrir ,sabemos que las estaciones resultan más extremas en ambos hemisferios dando veranos más calidos e inviernos más frios incluso se deduce que las glaciasiones pueden provocarse a raiz del cambio de unos grados en el eje central actuando como una especie de marcapasos planetario.



-TRÓPICOS
Si el ángulo aumentara las localizaciones del trópico de cáncer y el de capricornio se verían afectados ya que cambiaría su posición respecto a la tierra.
- QUE PASARÍA SI.....?

Un tsunami como el que asolo Indonesia volviera a ocurrir , pues gracias a los estudios sabemos que se repetiría como esta vez un ligero cambio del ángulo central de la Tierra y todo esto debido a el terremoto provocado bajo el agua que provocó el tsunami en si moviendose las placas tectónicas del planeta.

























El desastre dejó a cientos de miles de familias sin hogar.

martes, 18 de septiembre de 2007

Mi primer día como astrónomo



Gracias a la gentileza de uno de los componentes de la asignatura pude por fin estar aqui esperando a compartir enseñanzas y aprender a identificar las estrellas que es la principal aspiración por la que estoy aqui y poder pasar buenos momentos a la vez que estamos aprendiendo,siempre se han oido nombres como la osa menor ,la osa mayor, yo quisiera salir de cada clase con una nueva idea de cada razon que me cuestiono, saber cual es nuestro sitio en el universo , saber quienes fueron los que dejaron el legado de los estudios astronomicos de la actualidad, meternos de lleno en la lucha contra la contaminacion de nuestro planeta de una forma más cercana, en fin los resultados llegaran por si solos.