domingo, 7 de octubre de 2007

El dios Sol

El sol en las antiguas civilizaciones



Los incas


En la sociedad inca existian varios dioses aunque se conoce que el más venerado fue el llamado Inti era el dios Sol ,era la divinidad popular más importante , se le entregaba ofrendas de oro plata y ganado tambien se le hacían ofrendas humanas(sacrificios).


En el Imperio Inca generalizó el culto al Sol (Inti), al que acostumbran representar por un gran disco de oro circundado de rayos.Igualmente adoraban a la Luna (Mama Qilla), así como a divinidades aóque simbolizan otras fuerzas de la naturaleza, como truenos, estaciones, etc. Las principales fiestas eran de carácter religioso, como el Inti Raymi (fiesta en la que sacrificaban al Sol).

Los principales templos incas dedicados al culto del Sol fueron construidos durante el imperio inca. En la religión andina todo el mundo adoraba una diversidad de santuarios y objetos y a la fuerza naturales asociadas a ellos, conocidas como huacas. Los incas adoraban al Sol fundamentalmente para que les proporcionara abundantes cosechas. Era una fuerza dominante y un símbolo de prestigio y poder.










Los incas dejaron atrás valiosas tallas de piedra y templos con los que pretendían estar lo más cerca posible a el dios sol.


Los egipcios




En el antiguo egipto se daba quizás la más famosa adoracion al Sol al quien denominaban como el dios Ra, la properidad de Egipto dependía de la diaria reaparición de éste, esta fuerza natural era considerada como un dios junto a la inundación anual del rio, factores de la naturaleza tambien eran considerados como dioses.

LA LEYENDA DE RA ,EL DIOS SOl

El sol, que viajaba por el cielo en la barca Mandet durante el día y sobre la barca Mesktet por la noche. Dios solar por excelencia, epicentro del culto dinástico contrapuesto al culto popular de Osiris.

Soberano de un mítico reino terrestre, lo abandonó disgustado por la ingratitud de los hombres. Para dar mayor importancia a un dios local y para darle un aspecto solar, se le unía a su nombre el de Ra: Amón-Ra, Khnum-Ra, etc.
"Todas las mañanas, cuando el sol llega hasta el monte Manu, la montaña más occidental, la diosa del cielo, Nut, se lo traga, al momento en que dios realiza un peligroso viaje por el infierno en su barca nocturna.
En ese viaje es asaltado por los demonios a la cabeza de los cuales está Apofis, su enemigo, que según uno de los mitos, es creado en el mismo momento que el propio Ra. Justo antes del amanecer, Apofis realiza su ataque más furibundo.
Todas las noches, Ra, en forma de gato, le ha de cortar la cabeza a la serpiente antes de volver a nacer en Oriente, de Nut, la madre universal. Luego se eleva y atraviesa el cielo hasta el ocaso, donde Apofis le aguarda una vez más. Si alguna vez Apofis consiguiese vencer a Ra, el sol no saldría."
Este ciclo diario de la muerte y resurrección simboliza el ciclo vital de la humanidad, que tras la muerte, confía en un nuevo nacieminto.







Se afanaron por interpretar a su dios en estatuas y elementos cotidianos

Los aztecas


Este pueblo situado en el actual México creía que si uno moría sacrificado lo espera una eternidad grandiosa ,primero al lado del dios solar y más tarde reencarnado, bajo la forma de un colibrí.



El fundamento de sus creencias estuvo dado por el deseo de atraerse las potencias benefactoras de sus divinidades, al mismo tiempo que alejar todo lo que pudiera serles perjudicial. Para los aztecas, las fuerzas del bien estaban permanentemente en lucha con los espíritus del mal y el combate eterno las desgastaba al punto de requerir sangre humana para revitalizarse. Este drama se aplicaba especialmente al Sol, que debía trabar lucha diaria con las tinieblas.

Los aztecas creyeron en la existencia de una vida más allá de la muerte. Sin embargo, la suerte del alma no dependía de las acciones realizadas durante la vida sino de las circunstancias y causas de muerte. De esta manera, sólo los muertos en el campo de batalla tenían el privilegio de ir a morar al lado del Sol y convertirse en sus acompañantes perpetuos.

El panteón azteca estaba compuesto por Ometeolt , quien encarnaba el principio creador. Por su parte, Huitzilopochtli , Tezcatlipoca y Quetzalcóatl eran considerados los creadores de la humanidad. El primero era el dios de la guerra y se lo identificaba con el Sol. El segundo representaba al dios maligno de la noche, y su alimento eran los corazones de los hombres. Finalmente Quetzalcóatl era el creador de los hombres y el benefactor de la humanidad. A estas divinidades fundamentales se les reunían una serie de deidades menores asociadas a dones como la fecundidad de la Naturaleza, a la lluvia o al fuego.



Huitzilopochtli (dios maligno de la noche)















Ometeolt ,identificado como el sol en la izquierda y Quetzalcóatl, dios benefactor a la derecha.

No hay comentarios: